Sucesos en Crimea, ocasión para mostrar potencial de Ucrania: Spirín
(Segunda y última parte)
Por Miguel Ángel Sola.
México, 23 Mar (Notimex).- Derivado de los recientes acontecimientos en Crimea, el acercamiento de Ucrania a la Unión Europea (UE) trae consigo nuevas oportunidades en diversos ámbitos para ese país, afirmó el embajador ucraniano en México, Ruslán Spirín.
“Con el pueblo ruso pretendemos vivir en paz”, dijo el diplomático en entrevista exclusiva con Notimex.
Remarcó que dentro de la difícil situación por la que atraviesa su país, hay efectos positivos: “El avance del acercamiento con la Unión Europea, y aunque la situación es bastante triste, tenemos un punto importante de promoción de Ucrania”, indicó.
“Todo el mundo sabe ahora dónde se encuentra, sabe que es el país más grande (por su extensión territorial) de Europa, que tiene cerca de 46 millones de habitantes y que tenemos alta tecnología en agricultura, en las industrias petrolífera y petroquímica y en el campo aeroespacial”, detalló.
El diplomático aseguró que con la UE, Ucrania gana un enorme mercado. “Aun así no queremos perder el mercado de Rusia, queremos trabajar juntos y vivir juntos, para todo el mundo es muy claro que el gobierno de Rusia y el pueblo no es lo mismo, con el pueblo somos hermanos, tenemos una historia de miles de años”.
“Todo el mundo sabe ahora que Ucrania tiene un potencial muy importante. Es el momento de invertir y hacer negocio en Ucrania. En mi país se sigue trabajando día con día, y por la situación económica hay situaciones muy favorables para todos los empresarios del mundo. Nos acercamos mucho a la comunidad internacional y al mismo tiempo, Rusia se alejó bastante”, señaló el embajador.
Y volviendo al recuento de los recientes sucesos en su país, acusa al gobierno ruso de “destruir todo el sistema del derecho internacional. Rusia entró a territorios ucranianos, no solo de Crimea, violando los tratados bilaterales e internacionales y cree que tiene derecho a ocupar otros territorios”.
Entre los que calificó de “pretextos falsos”, el embajador menciona que “ellos están defendiendo a los rusos. Pero los ciudadanos rusos viven en Rusia, y ahí es donde necesitan protegerlos. En Ucrania viven ciudadanos ucranianos y nuestro país sabe cómo defender a sus propios ciudadanos”.
Luego de calificar a la propaganda del gobierno de Vladimir Putin como “de una ciencia, o un arte”, relata desde su perspectiva que dicho gobierno ha lanzado “una comunicación cambiada o enfocada en otros aspectos, creando imágenes para el mundo que no son verdaderas”.
“Y en este escenario estamos intentando guardar la paz (...) el gobierno ruso dice que no fue una ocupación, pues no hubo disparos o muertos, pero lo que pasa es que estamos actuando inteligentemente, con órdenes al ejército ucraniano de no usar armas. Ucrania demostró al mundo que quiere resolver las cosas de modo pacífico y toda la comunidad internacional apoya a Ucrania”.
Spirín señala con firmeza que “en este entorno y cuando Rusia decía que no quería anexar a Crimea a la Federación Rusa, aparece en el parlamento ruso un proyecto de ley que facilita el procedimiento de anexión de algún territorio”.
“Todo fue planeado y firmaron ya un resolución de anexión de Crimea y que las tropas que llamaban de autodefensa se convierten en tropas de la federación rusa y se quedan para proteger el ahora territorio ruso. Pero nunca, nadie va a reconocer a Crimea como territorio ruso”, subrayó.
Por otra parte, en “un hecho histórico” ya fue firmada la parte política de la asociación entre Ucrania y la Unión Europea.
“Nuestro país se asocia con los valores europeos y vamos a seguir con la parte económica, que se hará cuando tengamos, después del 25 de mayo (en que hay elecciones presidenciales en Ucrania), un presidente permanente. Porque ahora hay un presidente del parlamento y un presidente interino”, explicó.
Sin embargo, refrenda el diplomático: “Todavía tenemos esa amenaza de invasión de tropas rusas al territorio ucraniano. Temor no existe, todo el ejército está movilizado, también la población está proponiendo su servicio a la guardia nacional. Pero no hay confianza en el gobierno ruso si está violando derechos internacionales. En el parlamento ruso han sonado voces que dicen ‘hay que seguir’, ‘avanzar’, y entonces, ¿cómo creer en ellos?”.
En cuanto a las sanciones internacionales (principalmente por parte de la UE y de Estados Unidos) impuestas por los acontecimientos recientes en Crimea, el diplomático dijo que “aunque no parece importarles mucho (al gobierno ruso), las sanciones valen la pena, pero no son suficientes. Seguiremos buscando el apoyo de organismos y cortes internacionales”.
“Estamos intentando proponer a Rusia, a la ONU, y ya tenemos el apoyo de Estados Unidos por lo menos para proclamar la península de Crimea como una zona desmilitarizada, que el ejército ucraniano salga de Crimea y que los rusos también y que los observadores internacionales comprueben que la gente allá viva en paz sin ningún problema”, afirmó Spirín.
“Para nuestro gobierno no importa la nacionalidad, o la religión, el color (...) los ciudadanos ucranianos todos son iguales: Lo más importante es resolver el asunto de manera pacífica. Muy simple que salgan todos los militares y se resuelva así. Esa es la propuesta, sólo hay que ver cómo va a responder Rusia”, apuntó.
El embajador Ruslán Spirín se muestra muy agradecido con México (primer país de América Latina en reconocer a Ucrania como Estado independiente, a principios de la década de los 90).
Ante los acontecimientos recientes “el gobierno actual y la cancillería especialmente, han manifestado firmemente su apoyo a la integridad territorial y soberanía de Ucrania y a la oposición a cualquier tipo de intervenciones con fuerzas armadas”, concluyó.