Los 10 y 11 de diciembre de 2018 en Marrakech (Marruecos) se lleva a cabo la Conferencia de la ONU para adoptar el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular.
El Pacto Mundial ha sido diseñado como un instrumento adicional importante en apoyo de las herramientas y mecanismos internacionales ya existentes en materia de la protección y garantía de los derechos y las libertades fundamentales del hombre.
La base de este documento consiste en importantes cláusulas, dirigidas a desarrollar el potencial positivo de la migración, a mejorar su control en todos los niveles, así como a favorecer al bienestar de los migrantes y habitantes de los países de origen, tránsito y destino.
El Pacto Mundial es un resultado de muchas rondas de negociaciones intergubernamentales celebradas en el período entre el febrero y el julio de 2018 en el espíritu de la sociedad constructiva, que fueron marcadas por concesiones mutuas de los estados para lograr la meta común. La delegación de Ucrania, encabezada por un representante del Servicio Estatal de Migración, formada por la resolución correspondiente del Presidente de Ucrania, participó de manera consecutiva de estas negociaciones.
Al mismo tiempo, el Estado Ucraniano sigue enfrentando un reto excepcional en su historia contemporánea. La agresión armada de la Federación de Rusia resultó en la ocupación ilegal de la República Autónoma de Crimea, la ciudad de Sebastópol, tentativas de su anexión y ampliación por Rusia del conflicto armado internacional a las regiones de Donetsk y Luhansk.
Estas acciones ilegales convirtieron a casi 1,5 millones de los ciudadanos ucranianos en los desplazados forzados. La parte ucraniana aplica todos los esfuerzos posibles para asegurar los derechos y las necesidades de los desplazados internos. Sin embargo, tenemos mucho que hacer, lo que requiere unos significantes recursos materiales y financieros.
Tomando esto en consideración, Ucrania considerará la posibilidad de su adhesión al Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular en alguna otra etapa, una vez dadas las condiciones más favorables.
La parte ucraniana sigue siendo fiel a sus compromisos bajo las convenciones y los tratados internacionales en materia de los derechos humanos, la readmisión etc. A pesar de los serios retos y problemas relacionados con el desplazamiento forzado de una gran parte de nuestros ciudadanos dentro del país, Ucrania sigue recibiendo a los migrantes y continúa creando las condiciones necesarias para su permanencia en nuestro país. De conformidad con los datos del Servicio Estatal de Migración de Ucrania, a la fecha del 1º de octubre de 2018, el registro del Servicio contenía 275030 inmigrantes. Únicamente durante 9 meses del año corriente, el Servicio Estatal de Migración de Ucrania otorgó 10410 permisos de inmigración, así como 33567 permisos de residencia temporaria.
Ucrania acoge con beneplácito el desarrollo de la cooperación internacional en materia de la migración y subraya el papel importante de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en este proceso. La parte ucraniana está dispuesta a continuar su colaboración constructiva con la OIM para solucionar las cuestiones relacionadas con las migraciones.