La mayoría de los ucranianos asocia tradicionalmente México con el sombrero lujoso, tequila, civilizaciones antiguas de mayas y aztecas. Al mismo tiempo, en el plano económico este país no es de menor interés, es que el PIB de México es más de 1 billón de dólares.
Sobre las tendencias de desarrollo de las relaciones ucraniano-mexicanas, prioridades del trabajo de la representación diplomática en México y también el régimen de visado simplificado con este país se trata en la entrevista exclusiva a UKRINFORM del Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Ucrania en los Estados Unidos Mexicanos Ruslán Spirin que estos días comenzará su misión en el país de acreditación.
P: Señor Embajador, tomando en cuenta su experiencia anterior del trabajo diplomático en México, ¿cómo caracterizaría las tendencias de las relaciones bilaterales con Ucrania?
R: Sí, en los años 2006 – 2007 trabajé de encargado de negocios interino de Ucrania en los Estados Unidos Mexicanos. Es un país con colorido que tiene sus tradiciones brillantes. Sin embargo, poca gente entiende que México ocupa el 11 puesto en el mundo según la cantidad de la población (114 millones de habitantes), y según el territorio – el 14 puesto (casi 2 millones de metros cuadrados). Además, estando en el 13 puesto según el nivel del PIB, México es una de las economías mundiales más potentes. El país es rico en los recursos naturales: según los yacimientos de petróleo ocupa el quinto puesto y según los volúmenes de la extracción de la plata – el segundo.
Las relaciones entre Ucrania y México, unívocamente, no están estancadas. Se desarrollan paulatinamente y consecuentemente tanto en el nivel bilateral, como en el marco de la colaboración en las organizaciones internacionales (incluso, lo que se refiere al apoyo mutuo de las candidaturas).
La demostración del interés en la colaboración por nuestra parte fue la primera visita oficial a México el 22 – 23 de enero del 2012 del Ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania Kostiantýn Grýschenko. Antes los contactos entre los dirigentes de los ministerios de relaciones exteriores se apoyaron en el marco de las organizaciones internacionales.
K.Grýschenko entregó a su homóloga mexicana Patricia Espinosa la carta de felicitación del Presidente de Ucrania Víctor Yanukóvych para el Presidente de México Felipe Calderón con motivo del 20 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas. Además, invitó a la Ministra de Relaciones Exteriores de México llegar a Ucrania con la visita oficial en el 2012.
P: ¿Qué direcciones de trabajo de la Embajada de Ucrania en México son de prioridad?
R: Han sido y se quedan de prioridad la activación del diálogo político, desarrollo de las relaciones económicas y colaboración inversionista, colaboración en la esfera consular con el objetivo de simplificar el régimen de visado. También es la ampliación de las relaciones en la esfera de la ciencia y enseñanza. Es que en los centros de enseñanza mexicanos trabajan muchos profesores ucranianos y los contactos entre los científicos en tales esferas como la física, radiofísica y matemáticas, agricultura son bastante fructíferos. Una prioridad más es el trabajo de la comisión intergubernamental para la colaboración económico-comercial y científico-técnica que había comenzado en el 2007. Las sesiones ordinarias de este órgano se aplazaron algunas veces, por eso actualmente tratamos de continuar el trabajo de la comisión. Estoy seguro que la visita de K.Grýschenko agregará el dinamismo a las relaciones bilaterales.
P: Ha recordado Usted del trabajo sobre la simplificación del régimen de visado entre Ucrania y México. Actualmente está vigente el Sistema de permiso electrónico para la entrada de los ucranianos a este país. ¿En qué consisten sus particularidades?
R: En noviembre del 2010 México introdujo para los ciudadanos de Ucrania (turistas, empresarios y pasajeros de tránsito) el régimen simplificado especial de la cruce de la frontera – “Sistema de permiso electrónico”. Prevé que el ciudadano de Ucrania manda sus datos en forma electrónica al link situado en el sitio de la embajada mexicana. Después recibe la autorización, imprime y demuestra al agente del servicio migratorio este permiso electrónico para la entrada junto con el pasaporte (vigente 6 meses como mínimo) en el punto de la cruce de la frontera en México. Además, el procedimiento es absolutamente gratuito.
Actualmente Ucrania y México continúan el trabajo en la introducción del régimen sin visado de pleno valor.
P: ¿Cuál es el nivel de las denegaciones a los ucranianos en el recibo del permiso para el viaje a México? Y en general ¿Cuántos ciudadanos nuestros visitan este país?
R: Todavía no sé los casos de las denegaciones en la entrega del código autorizado a los ucranianos que expresaron el deseo de realizar el viaje a México. Anualmente este país lo visitan hasta un mil ciudadanos ucranianos. Es decir, la “puerta” a México está abierta para los ucranianos.
P: La circulación de mercancías entre Ucrania y México se incrementó últimamente. ¿Si hay obstáculos para su incremento sustancial? ¿Dónde ve Usted el desarrollo exitoso del comercio bilateral?
R: De verdad, el año pasado se registró el incremento sustancial de la circulación de mercancías entre Ucrania y México. Si en el 2010 fue de 263 millones de dólares, en el 2011 – fue de 448 millones con el saldo positivo para Ucrania de 256 millones de dólares. De tal manera, el comercio bilateral entre Ucrania y México se aumentó casi en dos veces durante el último año con la tendencia positiva para nosotros.
La base de la exportación ucraniana fueron los abonos minerales, transporte aéreo (y los servicios relacionados con su explotación), agregados de frigoríficos, aleaciones ferrosas, metal (tanto el laminado, como los productos acabados). Los productos de los productores ucranianos del equipamiento energético como “Turboatom”, “Electrotiazhmash” se usaron en la construcción en México de la central hidroeléctrica “El Cajón”, “Infernillo”, “San Rafael”. Las turbinas y otros equipamientos se suministraron para la central hidroeléctrica “La Esca”. Lo que se refiere a los productos importados de México, las mercancías principales fueron los medios de transporte terrestre, cuero, bebidas alcohólicas y sin alcohol, productos farmacéuticos.
Es necesario tener en cuenta lo que el negocio mexicano todavía no es muy conocido en Ucrania. Por otra parte, en México saben poco sobre nuestras posibilidades. La prenda del negocio exitoso debe ser, ante todo, el conocimiento.
El momento importante es que durante la visita oficial de K.Grýschenko a México fue firmada la convención para evitar doble imposición y evasión de impuestos sobre la renta de la persona física y sobre el patrimonio. Y esto contribuirá, sin duda, al desarrollo exitoso del comercio bilateral.
P: ¿Por cuánto es perspectiva la colaboración bilateral de Ucrania y México, en particular, en la esfera cósmica aérea?
R: Durante la estancia de K.Grýschenko en México la parte mexicana expresó el interés en la colaboración en la esfera cósmica y declaró que próximamente entregaría sus propuestas al proyecto del acuerdo marco internacional Actualmente se continúa el proceso de conversaciones en esta cuestión. Por parte ucraniana se dedica a esto la Agencia cósmica estatal.
De tal manera, estamos dispuestos a la colaboración en la esfera cósmica aérea y recibieron el interés correspondiente de la parte mexicana.
P: México es el miembro de las organizaciones internacionales. Actualmente preside en el “Grupo de los 20”. ¿Si hay aquí el potencial para el desarrollo de las relaciones bilaterales entre Kyiv oficial y México?
R: De verdad, México es el participante de muchas organizaciones internacionales. Entre ellas son la ONU, FMI, Organización de Estados Americanos, OMC, BMRD, BERD, UNESCO, ONUDI, Organización Turística Mundial, etc. Y claro que el país forma parte del “Grupo de los 20” (G-20) donde preside actualmente. México será el primer entre los países de Americe Latina donde se efectuará la cumbre de G-20 en junio del 2012. También el país tiene el tratado vigente de libre comercio con 45 países del mundo, incluso, los EE.UU. y Canadá, y también el acuerdo de asociación con la UE.
Se entiende, que la colaboración con México debe examinarse como la colaboración con el socio importante en América Latina. Además, el trabajo de G-20 está dirigido a la consolidación de la economía mundial, lo que es el positivo absoluto para Ucrania también.
P: ¿Qué une el pueblo ucraniano y mexicano, según Usted?
R: Aunque somos diferentes, pero a los ucranianos y mexicanos nos une la hospitalidad, sinceridad. Existe cierta unidad espiritual de dos pueblos. Un rasgo más que nos une es el amor a la Patria y el patriotismo.