El Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania expresa su profunda preocupación de que la Duma Estatal de Rusia aprobó el 04 de diciembre de 2015 una ley que autoriza a la Corte Constitucional de Rusia adoptar decretos que hacen imposible cumplimiento de las decisiones de los órganos interestatales en el ámbito de los derechos humanos y las libertades fundamentales, tomadas tras examinar las denuncias, presentadas contra Rusia según los tratados internacionales, cuya parte es la misma.
Este extremadamente peligroso paso no sólo socava el sistema de protección de los derechos humanos en la Federación de Rusia, sino también perjudica esencialmente la protección de los derechos humanos en el continente europeo. Siguiendo el curso de crear un mecanismo interno para incumplir con las decisiones de los órganos internacionales en el ámbito de derechos humanos, que inició con la aprobación por la Corte Constitucional de la Federación de Rusia del decreto del 14 de julio de 2015, las autoridades rusas asestaron un nuevo golpe por el sistema del Convenio para la protección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales y por su elemento central - el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).
De aquí en adelante, a millones de personas, que viven en el territorio de la Federación de Rusia y buscan justicia en el Tribunal de Estrasburgo, les está amenazando un peligro de ser privados de oportunidad de obtener la defensa judicial eficaz contra las acciones ilegales de las autoridades rusas. Esta decisión afecta intereses no sólo de los rusos, sino también de los 46 Estados Partes del Convenio, sus ciudadanos y nacionales de terceros países, los apátridas, migrantes y refugiados.
Con esa decisión la Federación de Rusia menospreció la advertencia del Secretario General del Consejo de Europa, quien en octubre del año corriente instó a la parte rusa a resolver los asuntos problemáticos, relacionados con el cumplimiento de las decisiones del TEDH, sin "conflicto abierto" que es "el único camino de proteger nuestro común espacio jurídico paneuropeo".
La imposición de la justicia selectiva por Rusia es un nuevo intento de evitar la responsabilidad por graves y masivas violaciones de los derechos humanos que se realizan sistemáticamente por las autoridades rusas y los grupos armados que actúan bajo su control en los territorios ocupados en Crimea y Donbas. Estamos seguros que el incremento de la impunidad del aparato burocrático en Rusia sólo profundiza el aislamiento internacional de este país y evidencia sobre su default jurídico-internacional y humanitario bajo las obligaciones en el ámbito de protección de los derechos humanos.
El incumplimiento de los compromisos asumidos por la Federación de Rusia en materia de protección de derechos humanos, la adopción de una legislación represiva en cuanto a los "agentes extranjeros" y las "organizaciones indeseables", la imposición de censura en los medios de comunicación e Internet, las restricciones a la libertad de reunión, la desestima de los derechos de minorías étnicas demuestran una amplia ofensiva de las autoridades rusas a la democracia, los derechos humanos y la primacía del derecho en Rusia.
Instamos al Consejo de Europa y a la comunidad internacional a dar una adecuada respuesta a esta negativa tendencia y utilizar todos instrumentos políticos y legales disponibles para obligar que las autoridades rusas vuelvan al camino del desarrollo democrático y debidamente cumplan con sus compromisos internacionales. En este contexto, instamos: а) al Comité de Ministros del Consejo de Europa a renovar el monitoreo político en cuanto al cumplimiento por Rusia de sus compromisos asumidos ante esta Organización; b) a la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa – tomar en consideración la situación expuesta durante el examen en la sesión de la Asamblea, en enero de 2016, del asunto sobre la prolongación de las restricciones de los derechos y poderes de la delegación rusa; c) al Secretario General del Consejo de Europa – preparar el informe sobre el estado de la democracia, los derechos humanos y la primacía del derecho en Rusia. Estamos profundamente convencidos de que la ley aprobada por la Duma Estatal de Rusia debe ser evaluada por la Comisión de Venecia referente a su correspondencia a los principios y las normas europeas.
Referencia: De acuerdo con la parte 4 del artículo 15 de la Constitución de Rusia los "principios y las normas del derecho internacional generalmente reconocidos y los tratados internacionales de la Federación de Rusia son la parte integrante de su ordenamiento jurídico. Si un tratado internacional de la Federación de Rusia establece otras reglas, distintas de las previstas por la ley, en este caso se aplican las reglas del tratado internacional".
La Federación de Rusia ha firmado y ratificado el Convenio para la protección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, por lo que el Convenio se ha convertido en una parte de su ordenamiento jurídico. De acuerdo con el párrafo 1 del artículo 46 del Convenio, las partes contratantes se comprometen a acatar las sentencias definitivas del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en todos los casos en que sean partes. Esta obligación es absoluta y no tiene excepciones, debe cumplirse escrupulosamente por todas partes, incluso la Federación de Rusia.
De acuerdo con el artículo 27 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados Internacionales, el miembro del tratado no puede invocar las cláusulas de su derecho interno como justificación del incumplimiento del tratado.
La aplicación de las cláusulas de la ley federal constitucional del 4 de diciembre de 2015 con el fin de justificar el incumplimiento de las decisiones del TEDH, significará que las autoridades rusas violan no sólo los principios básicos del derecho internacional, los compromisos asumidos por Rusia al adquirir la membrecía en el Consejo de Europa, sino también la Constitución de la Federación de Rusia.