México por primera vez celebra Jornadas de Cine Ucraniano
23 noviembre 2021 00:27

El 19 de noviembre en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología se celebró la inauguración de las primeras Jornadas de Cine Ucraniano en México.

Las jornadas estrenaron con la proyección del documental MITO de los cineastas ucranianos Leonid Kanter y Ivan Yasnii.

La ceremonia abrió con las palabras de bienvenida del Presidente de la Unión Nacional de Cinematógrafos de Ucrania, Jefe del Estudio de Cine Alexander Dovzhenko, Olexander Yanchuk, quien por medio de una intervención grabada subrayó la importancia de estas jornadas de cine para las relaciones entre Ucrania y Mexico. Expresó su esperanza de que las Jornadas del Cine Mexicano se realicen próximamente en Ucrania.

Sra. Oksana Dramaretska - Embajadora de Ucrania en México

Luego, la Embajadora de Ucrania en México, Oksana Dramaretska, saludando a los presentes, destacó el papel importante del cine como forma de arte que permite familiarizarse con la vida de la gente común y con su país en general:

Las películas de los cineastas ucranianos estrenan con éxito en las pantallas de los cines de Ucrania y del mundo, ganan premios en los principales festivales internacionales. Sin embargo, en Latinoamérica y Mexico, en particular, nuestro cine es poco conocido. Por lo tanto, la tarea principal de este proyecto es familiarizar al publico mexicano con el cine ucraniano.

Dr. Antonio Saborit, director del Museo Nacional de Antropología 

A continuación, el Director del Museo Nacional de Antropología, Antonio Saborit, felicitó a los presentes con el estreno de las primeras Jornadas de Cine Ucraniano en México, expresando buenas expectativas para este formato en el futuro:

Es fabuloso como diferentes naciones pueden entenderse y conectarse a través de la magia del cine. Espero que este nuevo foro cinematográfico, las Jornadas de Cine Ucraniano en México, se convertirá en una buena tradición y así el pueblo mexicano continuará conociendo Ucrania a través de la mirada de sus cineastas.

Sra. Liudmyla Serebrenikova – historiadora de cine, curadora de las Jornadas de Cine Ucraniano

Los discursos de los cinematógrafos ucranianos Ivan Yasniy y Lyudmila Serebrenikova hablaron sobre temas que fueron y son relevantes para el cine ucraniano, desde los valores universales, la lucha entre el bien y el mal, hasta los acontecimientos actuales en Ucrania: la guerra en Donbas, la ocupación de Crimea, que afectan el destino de personas y países.

Sr. Ivan Yasnii - director del documental "Mito"

Finalmente, el director del documental MITO, Ivan Yasnii, subrayó la importancia de películas semejantes para entender lo que pasa hoy en Ucrania:

Este año celebramos 30 años de la restauración de la Independencia de Ucrania, tras la disolución de la Unión Soviética. Lamentablemente, hoy estamos forzados de nuevo a luchar por nuestra libertad. Esta vez por culpa de nuestro vecino agresivo, la Federación de Rusia, que invadió Ucrania en 2014, resultando en una guerra que en 8 años se llevo la vida de mas de 13 mil ucranianos. Igualmente, como el héroe de la película MITO, Vasyl Slipak, abatido por la bala del enemigo, cada día soldados ucranianos dan su vida protegiendo su tierra. Ninguno de nosotros se permitirá permanecer con los brazos cruzados hasta que haya justicia y Rusia page por sus crimines.

En conclusión, la Embajadora entregó a la directora y guionista mexicana, Fernanda Valadez, el premio más prestigioso del 49° Festival de Cine «Molodist», donde su película «Sin señas particulares» ganó el Gran-prix de la competencia principal.

Entrega del Gran-prix del 49° Festival de Cine «Molodist» a Fernanda Valdez

Sr. Vladyslav Branashko - agregado cultual de la Embajada de Ucrania


La inauguración de las Jornadas de Cine Ucraniano en México fue dedicada a Yuri Knorozov, lingüista, epigrafista y etnógrafo ucraniano-soviético, particularmente conocido por el papel fundamental que desempeñó su investigación en el desciframiento de la escritura maya, ya que el 19 de noviembre coincidió con el cumpleaños de Knorozov.

Además, las Jornadas de Cine Ucraniano en México son dedicadas al famoso actor ucraniano de teatro y cine, Bohdán Stúpka (1941-2012), y al destacado actor, dramaturgo y director de cine ucraniano, Iván Mykolaychúk (1941 -1987). Este año se marca el 80-o aniversario del nacimiento de estas renombradas figuras.

Así mismo, las jornadas ocurren en marco de la celebración del Día de la Dignidad y la Libertad, un día que conmemora el inicio de dos revoluciones: la Revolución Naranja y la Revolución de la Dignidad.

Cabe destacar que las Jornadas de Cine Ucraniano en México se realizan bajo la sombrilla de la celebración del 30-o aniversario de la Independencia de Ucrania.


Las Jornadas de Cine Ucraniano en México se celebran del 19 de noviembre al 11 de diciembre con sede en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología.

A través de una exhaustiva cartelera, compuesta de 6 joyas del cine ucraniano, Las Jornadas de Cine Ucraniano en México procuran presentar al público mexicano los mejores ejemplos del cinematógrafo moderno de Ucrania, así como clásicos ucranianos, y de esta manera familiarizar a los espectadores con el patrimonio cultural del pueblo ucraniano, su historia y presente.


Conoce todas las funciones de las Jornadas de Cine Ucraniano en México dando le click a este ENLACE

Outdated Browser
Для комфортної роботи в Мережі потрібен сучасний браузер. Тут можна знайти останні версії.
Outdated Browser
Цей сайт призначений для комп'ютерів, але
ви можете вільно користуватися ним.
67.15%
людей використовує
цей браузер
Google Chrome
Доступно для
  • Windows
  • Mac OS
  • Linux
9.6%
людей використовує
цей браузер
Mozilla Firefox
Доступно для
  • Windows
  • Mac OS
  • Linux
4.5%
людей використовує
цей браузер
Microsoft Edge
Доступно для
  • Windows
  • Mac OS
3.15%
людей використовує
цей браузер
Доступно для
  • Windows
  • Mac OS
  • Linux