El 14 de enero de 2019 Ucrania entregó a la consideración de la Corte Internacional de Justicia (en adelante – CIJ) de la ONU sus comentarios y postura escritos (en adelante – Solicitud escrita) en respuesta a la denegación de la Federación de Rusia de la jurisdicción de la CIJ en considerar el caso interestatal sobre la aplicación e interpretación del Convenio Internacional para la represión de la financiación del terrorismo y de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial.
En su demanda a la CIJ de la ONU, Ucrania insta a la Federación de Rusia a indemnizar los daños por las violaciones continuas y sistemáticas del Convenio Internacional para la represión de la financiación del terrorismo y de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial. En junio de 2018 Ucrania presentó un Memorándum en apoyo a sus demandas que describe y prueba todas las violaciones de dichos instrumentos internacionales por parte de la Federación de Rusia. Rusia entregó su denegación de la jurisdicción de la CIJ de la ONU en septiembre de 2018.
La Solicitud escrita, entregada hoy a la Corte Internacional de Justicia, muestra claramente que la CIJ de la ONU tiene su plena jurisdicción para considerar todas las demandas ucranianas.
En primer lugar, Ucrania declara que ha cumplido con todos los requerimientos prejudiciales, lo que otorga a la CIJ de la ONU la jurisdicción para la consideración del pleito con la Federación de Rusia sobre la aplicación e interpretación del Convenio Internacional para la represión de la financiación del terrorismo y de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial.
En segundo lugar, Ucrania comprueba que la mayoría de las denegaciones rusas son inaceptables en la etapa preliminar de la consideración del caso, ya que pueden ser tomadas en cuenta durante la consideración del caso en síntesis.
En tercer lugar, Ucrania indica que las cuestiones de la interpretación de los convenios deben ser resueltas en la fase de la consideración del caso en síntesis. Hasta en el supuesto de que la Corte hubiera considerado tales pleitos durante la toma de decisión sobre la jurisdicción, todos ellos habrían sido aprobados a favor de Ucrania.
Ucrania inició su caso contra Rusia en la CIJ de la ONU en enero de 2017. En abril de 2017 la CIJ de la ONU aprobó su ordenamiento sobre las medidas provisionales, con el cual obligó a la Federación de Rusia a mantener o introducir nuevas limitaciones de los derechos de la comunidad tártara de Crimea en lo que respecta a la preservación de sus instituciones representativas, incluido el Medjlis del Pueblo Tártaro de Crimea, asegurar el acceso a la educación en el idioma ucraniano, así como a no agravar la querella.
El siguiente paso procesal en este caso será la fijación de las audiencias orales de las denegaciones rusas sobre la ausencia de la jurisdicción, después de las cuales la Corte Internacional de Justicia adoptará una decisión relativo a la validez de su jurisdicción.
Ucrania está convencida que la CIJ de la ONU confirmará su jurisdicción para la consideración de la demanda ucraniana y que, tras el juicio, la Federación de Rusia será llamada a la responsabilidad por la violación de las normas del Convenio Internacional para la represión de la financiación del terrorismo y de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, en la etapa de la consideración del caso en síntesis.