El Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania acoge con beneplácito la aprobación, el 15 de noviembre de 2018, por la Tercera Comisión del 73º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, de la resolución renovada y reforzada “Situación de los derechos humanos en la República Autónoma de Crimea y la ciudad de Sebastópol, Ucrania”. Es un importante aporte a la continuación de la presión internacional sobre la Federación de Rusia relacionada con la ocupación ilícita y la tentativa de la anexión de Crimea.
La comunidad internacional sigue manteniendo su clara política de no reconocimiento de la tentativa de la anexión de la República Autónoma de Crimea, así como condenando todas las intenciones rusas de su legitimación, en particular a través de la celebración ilegal de las elecciones rusas en el territorio de la península. Un mensaje fuerte para el Kremlin fue la introducción en el texto del documento de una referencia a la resolución de la Asamblea General de la ONU del 1974 sobre la definición de la agresión, así como el reclamo de devolver la Crimea anexada ilegalmente.
El proyecto del documento se basa en las resoluciones de la Asamblea General de los años anteriores sobre los derechos humanos en la Crimea ocupada y en el nuevo informe temático de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU. Rusia no cumplió con ningunas de las cláusulas de estas resoluciones, mientras la situación de los derechos humanos en la península sigue deteriorándose.
Una atención especial está dedicada a la cuestión de los ciudadanos ucranianos, detenidos ilegalmente por la Federación de Rusia por motivos políticos. La comunidad internacional está preocupada con el deterioro continuo de la situación de los derechos humanos en la Crimea ocupada, la aplicación de las torturas en relación a Oleh Sentsov, las detenciones arbitrarias de Volodymyr Balukh, Emir Usein-Kuku y muchos otros, el traslado ilegal de los ciudadanos ucranianos de la Crimea ocupada a la Federación de Rusia. Se condena el uso por Rusia de la detención forzosa en las clínicas psiquiátricas como una forma del castigo de los oponentes políticos y militantes.
Asimismo, la resolución llama la atención al problema de las violaciones del derecho de la libertad de expresión y asociación, en particular en el contexto del bloqueo continuo de los sitios web y canales de televisión ucranianos, así como la usurpación de las radiofrecuencias ucranianas en Crimea.
Instamos a la Federación de Rusia que ponga fin inmediatamente a sus graves violaciones de los derechos humanos y asegure el acceso libre a los mecanismos internacionales de la protección de los derechos humanos, incluso con la Misión de la ONU de monitoreo de los derechos humanos en Ucrania, al territorio de la península temporalmente ocupada.
Ucrania agradece a los países que apoyaron el proyecto de la resolución en la reunión de la Tercera comisión. Llamamos a todos los estados-miembros de la ONU a apoyar la resolución durante su votación en la reunión plenaria de la Asamblea General de la ONU.