El Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania condena vehementemente nuevos crímenes de las fuerzas de ocupación rusas contra habitantes civiles del Donbás. En particular, en la noche del 17 de mayo ellos dispararon con precisión contra un barrio residencial de la aldea de Troitske (región de Luhansk), lo cual resultó en el fallecimiento de dos civiles, incluido un menor, y heridas graves en otras dos personas. Los disparos eran efectuados con el uso de la artillería pesada de calibre de 152 mm, prohibida según los acuerdos de Minsk, desde el territorio temporalmente ocupado del distrito Pervomaisky de la región de Luhansk.
Por la mañana del mismo día las fuerzas de ocupación rusas bombardearon con artillería la parte central de la ciudad de Svitlodarsk (región de Donetsk). Uno de los proyectiles cayó en el patio de una escuela local donde en este momento se encontraban 387 niños y 46 funcionarios.
Las autoridades de ley y orden de Ucrania calificaron ambos ataques como actos terroristas y abrieron expediente criminal de conformidad con el Artículo 258 del Código Penal de Ucrania.
Nuevos delitos de los ocupantes rusos confirman que Rusia continúa haciendo caso omiso de sus compromisos asumidos en el ámbito de los acuerdos de Minsk, haciendo fracasar los acuerdos del alto el fuego logrados en el marco del Grupo Trilateral de Contacto y recurriendo deliberadamente a la escalada de la situación.
El deterioro de la situación en el Donbás y continuos sufrimientos de la población civil vuelven a confirmar la necesidad del despliegue de una misión de paz en el Donbás lo más rápidamente posible.
Los crímenes de la Federación de Rusia y de sus mercenarios en el Donbás requieren una reacción más decidida y eficaz por parte de la comunidad internacional. Instamos a la comunidad mundial a condenar los actos terroristas en la aldea de Troitske y la ciudad de Svitlodarsk y aumentar la presión política y diplomática sobre el Kremlin con el fin de parar la escalada peligrosa en el Donbás que provoca nuevas víctimas, particularmente entre la población civil.