El 18 de mayo en Ucrania rinden homenaje a las víctimas de la deportación del pueblo tártaro de Crimea, que ha sido una de las páginas más trágicas de la historia del siglo XX. La Verjovna Rada (Parlamento) de Ucrania reconoció este crimen del régimen estalinista como el genocidio del pueblo tártaro de Crimea. Para restablecer la verdad histórica, llamamos a nuestros socios internacionales a homenajear a las víctimas inocentes y condenar este crimen del régimen totalitario comunista.
El régimen del Kremlin de hoy y su administración de ocupación en Crimea también recurrieron al terror desmesurado contra el pueblo tártaro de Crimea. Los ocupantes prohibieron el Medjlis. Las persecuciones y el exterminio de los tártaros de Crimea han obtenido el carácter sistemático. Han sido víctimas de las represiones políticas en Crimea: el director del cine Oleh Sentsov, quien fue condenado arbitrariamente a 20 años de la prisión rusa; el militante Volodymyr Balukh, quien fue detenido por el simple hecho de izar la bandera ucraniana sobre su casa; Uzeir Abdullaiev, a quien los carceleros del Kremlin están privando, de manera cínica, del servicio médico de emergencia, así como decenas de otros habitantes de Crimea activos y no indiferentes, que se han convertido en prisioneros políticos. El ambiente de miedo, la presión física y psicológica hizo a casi 40 mil ciudadanos ucranianos, entre los cuales más de 20 mil tártaros de Crimea, abandonar la península ocupada.
Ucrania insta a la Federación de Rusia que ponga fin a las violaciones de los derechos humanos en el territorio temporalmente ocupado de la República Autónoma de Crimea y la ciudad de Sebastópol, libere inmediatamente a todos los presos políticos, asegure el cumplimiento cabal de sus obligaciones como estado ocupante de conformidad con el derecho internacional, cumple con las resoluciones de la Asamblea General de la ONU “Integridad territorial de Ucrania” del 27 de marzo de 2014 y “Situación de los Derechos Humanos en la República Autónoma de Crimea y la ciudad de Sebastópol (Ucrania)” del 19 de diciembre de 2016 y del 19 de diciembre de 2017, así como el Ordenamiento de la Corte Internacional de Justicia de la ONU sobre la aplicación de medidas provisionales.
La comunidad democrática internacional muestra su unidad inquebrantable en no reconocer la tentativa de la anexión de Crimea. Sentimos el apoyo político fuerte por parte de la UE, EEUU, Canadá, todos los estados democráticos del mundo, que han introducido sanciones contra el estado agresor. Seguiremos trabajando juntos para poner fin al terror del Kremlin en la península y para restablecer la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas.