El Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania acoge con beneplácito el informe temático de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos “Situación con los derechos humanos en la República Autónoma de Crimea y la ciudad de Sebastópol, temporalmente ocupadas (Ucrania)”, publicado el pasado 25 de septiembre. El informe es resultado de un trabajo minucioso de establecimiento de los hechos de las violaciones sistemáticas de los derechos humanos por la Federación de Rusia en la Crimea ocupada ilícitamente, así como una consolidación y generalización lógica de las violaciones de derechos humanos fijadas y documentadas por la Oficina del Alto Comisionado durante el período desde el febrero de 2014 hasta el septiembre de 2017.
La escala de los actos ilícitos internacionales realizados por las autoridades rusas de ocupación en Crimea, evidencia el flagrante menosprecio, por parte de Rusia, de sus obligaciones internacionales bajo las convenciones de La Haya y de Ginebra. Además de los crímenes penales cometidos abiertamente por las autoridades de ocupación en Crimea contra los tártaros de Crimea, los ucranianos y todos los que siguen oponiéndose valientemente a la ocupación rusa, el informe cita los casos concretos de detenciones ilícitas, desapariciones forzadas y secuestros, ejecuciones sumarias y otras violaciones de las libertades fundamentales y los derechos del hombre.
Consideramos que el informe es el primer paso en el camino de la implementación sistémica de las cláusulas de la Resolución de la Asamblea General de la ONU 71/205, la cual junto con la Resolución de la Asamblea General de la ONU 68/262, es uno de los documentos básicos, que reafirman la integridad territorial de Ucrania, condenan la ocupación temporaria por Rusia de la parte del territorio ucraniano – la República Autónoma de Crimea y la ciudad de Sebastópol, – así como no reconocen la anexión de la península.
Volvemos a subrayar que solamente mediante el cumplimiento integral de las resoluciones mencionadas de la Asamblea General de la ONU y la consolidación de la presión internacional sobre Rusia como el país ocupante, se puede lograr un mejoramiento parcial de la situación en la esfera de los derechos humanos, incluso con el cumplimiento, por parte de Rusia, del ordenamiento de la Corte Internacional de Justicia de la ONU en el caso Ucrania contra la Federación de Rusia relativo a la aplicación de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial.
Durante todas las etapas de la preparación del informe Ucrania apoyaba a la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos y a la Misión de la ONU para los derechos humanos en Ucrania, habiendo aplicado todos los esfuerzos para asegurar el acceso de los expertos de la Misión al territorio temporalmente ocupado de Crimea. Desafortunadamente, pese a las exigencias de la Resolución 71/205 y las numerosas llamadas de la comunidad internacional, la Federación de Rusia esta vez también hizo caso omiso del mandato de la ONU, en resultado de que los observadores no lograron visitar el territorio ocupado de la península.
La conducción del monitoreo constante y directo de la situación por los existentes órganos institucionales y convencionales de la ONU y de otras organizaciones internacionales, los cuales, entre otras competencias, tengan la función del mecanismo de control del cumplimiento por Rusia de sus obligaciones de la autoridad ocupante, de conformidad con el derecho internacional humanitario, sigue siendo una de las tareas primordiales de la comunidad democrática internacional.
Invitamos al Secretario General y al Alto Comisionado de la ONU a seguir aplicando los esfuerzos para implementar de una manera completa la Resolución 71/205.
Esperamos que la comunidad internacional continúe presionando de manera sistémica sobre la Federación de Rusia para poner fin a las violaciones de los derechos humanos y las libertades fundamentales en la Crimea ocupada ilegalmente, así como para asegurar la de-ocupación de la península.