El 10 de octubre la Universidad Internacional Uninter celebro su jueves de arte y cultura con la temática “México canta y baila con Ucrania. En esta ocasión, la universidad dio una calurosa bienvenida a los diplomáticos ucranianos que vinieron de la Ciudad de México por invitación de la gerencia de la institución.
El Agregado Cultural de la Embajada Sr. Vladislav Branashko presento a los estudiantes internacionalistas con la historia de la creación del estado ucraniano, los eventos turbulentos de Ucrania moderna, desde la Revolución de la Dignidad hasta la ocupación de Crimea y la guerra con Rusia en el Donbas, y finalmente, el rico programa actual de reformas gubernamentales y sociales.
Se hizo hincapié en el desarrollo activo del mercado digital ucraniano y sus condiciones favorables, en virtud de las cuales el país ya a presentado al mundo numerosos startups rentables.
Ademas fueron presentadas las peculiaridades de las tradiciones ucranianas y las tendencias culturales contemporáneas.
También se trataba de la correcta ortografía de los nombres de las ciudades ucranianas en el marco de la campaña lanzada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania - CorrectUA, donde se le propone amablemente a la comunidad internacional a usar las transliteraciones del ucraniano en vez de hacerlo del ruso: Kyiv en vez de Kiev, Lviv en vez de Lvov etc.
El Día de la Cultura Ucraniana en la Universidad cerró el conjunto de folclore "Circulo Cantante", tratando a los estudiantes con famosas canciones tradicionales.
Las formas de establecer la cooperación entre la universidad mexicana y las universidades ucranianas se acordaron con el rector Sr. Javier Romero, y la aplicación potencial del programa especial para diplomáticos extranjeros disponible en la institución también fue un tema de interés común.