El 3 de mayo de 2017 el Comité de Ministros del Consejo de Europa adoptó la decisión sobre la situación en la República Autónoma de Crimea y la ciudad de Sebastópol (Ucrania). Es el primer documento integral del principal órgano directivo del Consejo de Europa, dedicado exclusivamente a las cuestiones de Crimea.
El Comité de Ministros ha vuelto a confirmar la inalterabilidad de su posición en lo que toca a la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas.
Al condenar la anexión ilícita de la República Autónoma de Crimea y la ciudad de Sebastópol por parte de la Federación de Rusia, que socava la paz y la seguridad democrática en Europa, el Comité de Ministros del Consejo de Europa ha subrayado una vez más que estas acciones de la Federación de Rusia representan una violación del derecho internacional.
Es importante que el Comité de Ministros del Consejo de Europa, así como lo hizo anteriormente la Asamblea General de la ONU, ha reconocido la responsabilidad de Rusia bajo el derecho internacional humanitario en la esfera de los derechos humanos, y ha llamado a las autoridades rusas a cumplir con sus obligaciones de una manera completa.
Junto con tales violaciones de derechos humanos como las restricciones de la libertad de expresión y de reunión pacífica, la libertad de religión y de creencias, se destacan las represiones contra las minorías étnicas, en particular contra los tártaros de Crimea. La decisión del llamado tribunal supremo en la Crimea ocupada sobre el reconocimiento de Medjlis (Congreso del pueblo tártaro de Crimea) como una organización extremista y la prohibición de sus actividades, también ha sido condenada por el Comité de Ministros. De este modo, el documento contiene una demanda clara a la Federación de Rusia a tomar todas las medidas para asegurar los derechos humanos en Crimea, incluyendo con una revisión de la prohibición judicial de Medjlis.
Una de las disposiciones clave de la decisión es el llamamiento a asegurar el acceso libre de los mecanismos de protección de derechos humanos del Consejo de Europa, en particular su Comisario para los Derechos Humanos, a la península temporalmente ocupada, con el fin de llevar a cabo, de conformidad con su mandato, el monitoreo de la situación de los derechos humanos. Creemos que la presencia de los organismos e instituciones internacionales de monitoreo en el territorio de la Crimea ocupada es vitalmente necesaria e impostergable bajo las condiciones de rápido agravamiento de la situación de los derechos humanos.
En este contexto, es importante que la decisión contiene el llamado al Comisario del Consejo de Europa para los Derechos Humanos, quien por el momento ha sido la única institución internacional en realizar una visita de monitoreo al territorio temporalmente ocupado de Crimea en septiembre de 2014, a continuar con su trabajo del monitoreo de la situación en la península.
Consideramos la decisión del Comité de Ministros como un elemento de la respuesta integral de la comunidad internacional a las acciones criminales de la Federación de Rusia en Ucrania. Esta decisión, sin duda, refuerza la posición sobre Crimea, expresada el año pasado en la Resolución 71/205 de la Asamblea General de la ONU "Situación de los derechos humanos en la República Autónoma de Crimea y la ciudad de Sebastópol (Ucrania)", así como involucra al Consejo de Europa en la implementación de esta resolución.
Consideramos también que el documento aprobado hoy es uno de los aportes principales del Consejo de Europa en garantizar la seguridad democrática en Europa y en defender los valores y principios fundamentales de la Organización – los derechos humanos, la democracia y la primacía del derecho.