El Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania está profundamente preocupado con relación a las informaciones referentes a una eventual utilización, el pasado 4 de abril, de armas químicas, cerca de la localidad de Khan Sheikhoun al sur de la provincia de Idlib en Siria, lo cual habría producido grandes pérdidas entre la población civil.
Ucrania confirma su firme posición de que el uso de las armas químicas por cualquier parte, dondequiera que sea y en cualesquiera circunstancias es una violación grosera del derecho internacional y tiene que ser condenada categóricamente. Las personas que sean responsables por tales acciones deben ser llamadas a justicia.
Al condenar vehementemente la utilización de armas químicas, Ucrania queda a espera de los resultados de la investigación que será llevada a cabo por la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas que deberá establecer los hechos.
En las condiciones del aumento de desafíos y amenazas a la paz y seguridad internacional, el cumplimiento cabal y el fortalecimiento de los regímenes internacionales de la no proliferación de las armas de destrucción masiva y la prohibición de algunos de sus tipos debe seguir siendo la principal prioridad para la comunidad internacional. Defendemos consecuentemente la observación constante de las estipulaciones clave de los documentos internacionales en esta área, incluidos la Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, la Producción, el Almacenamiento y el Empleo de Armas Químicas y sobre su Destrucción de 1993 y el Protocolo de Ginebra de 1925 relativo a la prohibición del empleo en la guerra de gases asfixiantes, tóxicos o similares y de medios bacteriológicos, de los cuales Ucrania es parte.
Siendo un miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, Ucrania defiende la necesidad de que el Consejo tome las medidas de conformidad con Artículo VII de la Carta de la ONU, como respuesta a la violación de la Convención sobre las Armas Químicas y de la Resolución del CS de la ONU 2118 (2013).