Reivindican Crimea
Emilia Martínez
Cd. de México (14 abril 2014).
Ruslán Spírin, Embajador de Ucrania en México
¿Es legal la anexión de Crimea a Rusia? ¿Por qué?
Claro que es ilegal, ilegítima y no puede ser considerada como tal. Podemos ver los resultados de la votación en la Asamblea General de la ONU, cuando 100 países votaron a favor de esa resolución que no considera como legal este referendo ni la anexión de la península de Crimea.
Cuando firmamos el Memorándum de Budapest el 5 de diciembre de 1994 (...) Rusia garantizó la independencia e integridad territorial de Ucrania, y (ahora) violó ese acuerdo.
¿Qué gana Rusia con esta anexión o reunificación?
Gana mucho y parece que estaba planeando estas acciones desde hace 23 años, cuando colapsó la Unión Soviética antigua.
Rusia obtiene las bases militares en Crimea, aeropuertos, institutos científicos y parte del Mar Negro. La base militar de la Flota Rusa en Sebastopol debía terminar en 2017, pero el ex Presidente Yanukovich firmó con Moscú un acuerdo para prolongar esta estancia hasta 2042 y con eso bajar el precio del gas de 430 dólares a 265. (Pero) ahora los rusos ya no necesitan hacer descuento al gas.
¿Qué piensa de la respuesta de Estados Unidos y Europa?
Todo el mundo progresivo está apoyando a Ucrania. Estados Unidos y la Unión Europea apoyan a Ucrania y están a favor de su integridad territorial, están apoyándonos con ayuda económica y con las sanciones contra Rusia, por ejemplo las inversiones de los empresarios de todo el mundo ya están saliendo de Rusia.
Rusia pierde cada vez más miles de millones de dólares. Hay pronósticos que indican que sólo este año perderá 150 mil millones de dólares en inversiones directas.
Con Ucrania, al contrario, tenemos una situación progresiva y eficaz, pues recibimos ayuda financiera e inversiones en nuestra economía para que se recupere. Además, para todos los empresarios del mundo es un momento muy adecuado, pues nuestros empresarios pueden proponer condiciones de negocio mucho mejores y precios más baratos para recuperar más rápido esta economía ucraniana.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de que la OTAN aumente su participación en Ucrania?
Es una fuerza y potencia mundial que puede defender algunos territorios, posiciones y apoyar de cierto modo a otros países. Ucrania no se convirtió en miembro de OTAN, pero ya estamos activando relaciones porque estaban debilitadas últimamente, pues los rusos claro que no quieren tener cerca de sus fronteras bases o la estancia de la OTAN, pero en nuestro caso sí necesitamos buscar algunas alternativas para defendernos. La técnica militar rusa no es de defensa, es de ataque.
¿Qué piensa de la postura que ha tenido México hasta el momento?
Siempre hemos estado muy agradecidos con México. Hace 23 años México fue el primer país de América Latina que reconoció a Ucrania como país independiente, y desde entonces seguimos con altísimos niveles de relaciones políticas, diplomáticas y económicas. México votó a favor de esta resolución (en la Asamblea General de la ONU) que defiende la integridad territorial de Ucrania, su soberanía, su independencia y también critica las acciones de los ocupantes invasores en territorio ucraniano.